Ir al contenido principal

En lo que dura un cigarrillo

        Cualquiera con vicios sabe que la dependencia no es una línea recta. Mis picos de fumadora compulsiva suelen coincidir con la quietud de la noche, la reflexión en miscelánea y una banda sonora cualquiera capaz de poner en armonía lo estruendoso de una tormenta interna.

         Suena Danza ritual del fuego (“El amor brujo”, de Falla). El sonido del oboe es delicioso, evocador, casi exótico. Confieso mi total desconocimiento en lo que a música clásica se refiere. A decir verdad, no sé nada sobre ningún tipo de música en concreto. Pero, ¿acaso es necesario aquí 'saber'? Si alguna virtud tiene la música, o mejor dicho, por destacar alguna entre sus otras muchas, es precisamente ese carecer de razón, de objetividad, de valoración pura y absoluta. La música tiene un poder personalísimo, y a la vez es sensación y emoción universal. Esa universalidad indulgente, que no juzga y no distingue. El que distingue ya eres tú, ella se presenta ante ti y sin compasión alguna te nombra dueño y señor responsable de sus posibles consecuencias. Porque las hay, de eso puedes estar seguro. Desde el tímido suceder en tu cabeza del estribillo pegadizo de un anuncio que oíste al coger el autobús esta mañana, hasta el riff rocanrolero que sonó en aquel momento de aquella historia y que aún te encoge las entrañas como el sonar del móvil a las 4 de la mañana (y no era una comparación ociosa: la historia y tus esperanzas vía whatsapp a deshora llevan siempre un mismo nombre).


         Dicen que cada cual ha de cantar su canción. Explotar su melodía particular. Hazte sonar. Pon en cada momento el ruido de tu presencia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

A oídos sordos, palabras mudas.

 'Al buen entendedor pocas palabras le bastan'. 'A palabras necias, oídos sordos'. Siempre he sentido un aprecio especial por nuestro refranero. Aparte del arraigo consuetudinario, años y años de tradición no impiden que, aunque su uso vaya decayendo y sean a veces despreciados y sustituidos por nuevos emblemas mucho más progres y dospuntocero , aún permanezcan invariables y erguidos en un status de superioridad en las memorias que ríete tú de la macarena. Este defender castizo, con un tanto sabor a rancio para algunos, lo defiendo enseguida: si el refranero perdura es por su afinidad con el pensamiento común y atemporal; los refranes contienen claves tan esenciales que ni el transcurrir de las modas, de las generaciones, del devenir histórico, sociocultural y (por tanto) psicológico, han sido capaces de borrar sus huellas hasta llegar a hoy. Y me niego a pensar que sea por puro catetismo. Y me inclino a favor de las verdades universales. Esas que nos enseñan, o ...

Algo que decir

Después de casi un año de idas y venidas y excusas y sinrazones, aquí estoy. En este humilde rinconcito virtual donde me dispongo a no sé muy bien qué. Siempre creí que un lugar como éste sólo debía destinarse a quien tenía algo que decir. Algo importante, por supuesto. Y también creí que todo ese algo importante ya estaría dicho, porque total, todo el mundo sabe de todo, y no iba a venir una ahora a inventar el hilo negro. Pero no importa. No es mi intención deleitar con prosa fina ni enriquecerme el ego. Egoístamente, me cansé de hablarme a mi misma. Solidariamente, pretendo compartir sin obligaciones morales ni modales ni te-asiento-con-la-cabeza-pero-no-me-interesa-un-pepino. Un compartir sano, donde yo venga y me deje, y donde tu vengas, y si puede ser, te lleves. Y por supuesto puedas dejar. Todo se andará. A mí de momento con dejar me basta.

Un café y dos magdalenas.

    El despertador suena, inexorable, siempre a menos diez. Esta vez no consentí un segundo reclamo. Me desperté sobresaltado en medio de la calma de mi habitación, velada por el aún desdibujado albor que precedía al amanecer. ¿De dónde podía salir tanto silencio? Minutos antes ese espacio lo ocupaban las risas, el estruendo, el jolgorio de una noche que me costaba reconocer como solo un producto de mis sueños y que me había dejado empapado como una pesadilla febril. Me costó algunos minutos más recuperar totalmente la vigilia. Me incorporé, y puse mis pies en el suelo en un intento de hacer volver mi mente a la realidad. Poco a poco me fueron llegando las imágenes que habían provocado mi turbación, en oleadas tan vívidas que casi parecían recuerdos de otro tiempo, ¿o acaso lo eran? Las caras me resultaban familiares, el tumulto me acogía como a uno más, la música me enjugaba el corazón con ritmos que ahora me sonaban tan lejanos... ¿me estaría volviendo loco? Últimamente, ca...